El tráfico de bots ya supera al humano en internet y expertos alertan por su impacto
Por primera vez en la historia, los bots generan más del 51% del tráfico en internet. Sam Altman, director de OpenAI, reconoció que la “teoría del internet muerto” dejó de ser conspirativa y especialistas advierten riesgos económicos y sociales.
El tráfico de bots supera al humano en internet. El tráfico en internet ya no es mayoritariamente humano. Informes recientes de Imperva, Forbes, TIME y Popular Mechanics confirman que en 2024 los bots superaron el 51% del total de actividad online, consolidando una tendencia en alza desde 2021. Si el crecimiento continúa, dominarán la red en apenas tres años.
El fenómeno revive la llamada teoría del internet muerto, nacida en foros como 4chan y Agora Road en 2021. Lo que entonces parecía una exageración, hoy es materia de debate central sobre el futuro digital. “Lo que antes era una teoría conspirativa de la periferia lunática, ahora parece mucho más real”, señaló el lingüista Adam Aleksic a TIME.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, admitió en la red X: “Nunca tomé muy en serio la teoría del internet muerto, pero parece que ahora hay muchísimas cuentas manejadas por modelos de lenguaje”. Su comentario generó ironías, ya que OpenAI es uno de los principales impulsores de la IA generativa.
En paralelo, la periodista Taylor Lorenz advirtió que la clasificación algorítmica “preparó el terreno para una avalancha interminable de contenido sin valor”, desplazando la interacción genuina en redes sociales.
Contenido automatizado y viralidad
Estudios de Amazon Web Services (AWS) estiman que el 57% del contenido online es generado o traducido por IA, afectando la calidad de los resultados de búsqueda. Ejemplos como “Shrimp Jesus”, una serie de imágenes creadas por IA que mostraban crustáceos con el rostro de Jesús, evidencian cómo el contenido artificial puede captar millones de interacciones sin tener origen humano.
Fuente: EL ONCE